La Granada
musulmana fue
capital del reino
zirí de Granada durante
el siglo xi y
del reino
nazarí de Granada entre
los siglos siglo xiii y
siglo xv.
Tras la toma de la ciudad por los Reyes
Católicos,
se mantuvo como capital del reino
castellano de Granada. Granada
constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus
monumentos y a la cercanía de la estación
de esquí de Sierra Nevada,
así como a la zona histórica conocida como La
Alpujarra y
también a la parte del Mediterráneo conocida
como la Costa
Granadina.
De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es
uno de los monumentos más importantes del país, declarado
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto al
Jardín del Generalife y el Albaicin. Su catedral está
considerada como la primera iglesia renacentista de España.
Anexa a la catedral se encuentra la Capilla Real, que
alberga las sepulturas de los Reyes Católicos, Isabel y
Fernando II de Aragón, así como de la Reina Juana I de
Castilla "la loca" y el Rey Felipe I de Castilla "el
Hermoso". |