ACTUALIDAD SOCIEDAD CAMBIO CLIMÁTICO POLÍTICA LAS BUENAS GENTES SANIDAD  ESPAÑA ELECCIONES
   VIVIENDA LAICISMO ECONOMÍA GEOPOLÍTICA TIEMPOS DIFÍCILES  EDUCACIÓN SOCIAL BIENESTAR SOCIAL

ANTE LA INJUSTICIA, LA PROTESTA. Porque hay momentos en los que callar se vuelve una culpa y hablar se vuelve un deber, un deber ciudadano, un desafío moral, un imperativo del que no es posible escapar, a expensas de que te hagas cómplice de hechos y situaciones, que son contrarios a derecho, justicia y moral. No tengo afiliación política alguna, por eso expreso mi opinión ante lo que considero injusto, amoral y contrario a derecho.

 

2024                                        

EL ANÁLISIS POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO

 

 

 

 

Lunes 16 de  Diciembre

 

Alarma demográfica en Arrabalde

Una pésima noticia para Arrabalde. En los últimos 3 años ha perdido 24 habitantes según el INE. En una sola década Arrabalde ha perdido el 40% de su población, siendo uno de los pueblos mas castigado por la despoblación en las zonas rurales de la España vaciada según las últimas informaciones.

 Ver:

https://www.noticiasdelpueblo.es/texto-diario/mostrar/5107863/poblacion-arrabalde-baja-200-vecinos-primera-vez

 

¿Porque Arrabalde se despuebla tan rápidamente?

La despoblación de los pequeños pueblos rurales en la España vaciada es un fenómeno complejo que se debe a varios factores. Entre ellos y los mas importantes: una población envejecida (Arrabalde tienen 118 habitantes mayores de 65 años), la falta de nacimientos y la falta de oportunidades que garanticen un futuro laboral a los jóvenes, centros de estudio y espacios lúdicos para los jóvenes.  La falta de oportunidades laborales, el acceso limitado a servicios básicos como educación y salud, y la atracción de los jóvenes hacia las ciudades en busca de mejores condiciones de vida influyen de forma prioritaria a la hora de establecer un lugar y medio de vida. Además, la modernización y la tecnología han hecho que muchas personas prefieran vivir en entornos urbanos donde hay más opciones de entretenimiento y socialización.
 

¿Pero que se puede hacer para frenar la despoblación que en unos años dejará a mucho pequeños pueblos en estado de semiabandono?


Para abordar este problema y evitar la despoblación, se pueden implementar varias estrategias. Algunas de ellas incluyen:

-
Fomento del empleo local: Promover iniciativas que generen empleo en el ámbito rural, como el apoyo a pequeñas empresas, el turismo rural o la agricultura sostenible.

- Mejora de infraestructuras: Invertir en la mejora de las infraestructuras de transporte, comunicación y servicios básicos para hacer la vida en el campo más atractiva.

-
Incentivos para la población joven: Ofrecer incentivos fiscales o ayudas para que los jóvenes se queden o regresen a sus pueblos, así como fomentar la creación de espacios de coworking y proyectos que les interesen.

-
Promoción de la cultura y el patrimonio: Valorar y promocionar la cultura local y el patrimonio histórico puede atraer tanto a visitantes como a nuevos residentes. Pero facilitando el acceso.....

-
Colaboración entre sectores: Fomentar la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil para desarrollar proyectos que beneficien a la comunidad.

Es un desafío, pero con un enfoque integral y la participación activa de los habitantes, se pueden encontrar soluciones efectivas para revitalizar el pueblo y hacerlos más sostenibles. Porque la otra opción es resignarse a que nuestro bonito y querido pueblo esté mas solo y mas vació cada día.

De nada sirve nuestro bello entorno natural, con un castro que alberga sus tesoros y una importante historia, si solo sirve para atraer de vez en cuando a algún visitante, si cada día hay menos gente en el pueblo. Hay que basar la repoblación y despoblación en otros parámetros y todos sabemos cuales son.

 

Gráfico de la evolución demográfica en Arrabalde

 

La despoblación que afecta a los pequeños pueblos de Zamora como el nuestro, pero que no por ello pierden su atractivo y su encanto.

 Arrabalde debe transformarse para que sea un sitio al que siempre quieras volver

La privilegiada ubicación geográfica de Arrabalde, su patrimonio cultural e histórico, la belleza de su entorno natural y la empatía de sus gentes, no son suficientes para frenar la despoblación, que día a día va mermando a un pueblo que solo recupera su chispa, su vitalidad y alegría en las fiestas, sobre todo en la semana festiva de Agosto. ¿Esto es un consuelo? pues no. Triste es ver que cada año el nº de habitantes que residen en el mismo va decreciendo (como ocurre en la mayoría de los pueblos de la España vaciada). ¿Y que se puede hacer para frenar la despoblación? Ya nada, el proceso es irreversible (por las causas que reiteradamente hemos comentado) y lo único práctico es convertir al pueblo en un lugar atractivo, tanto para residentes como para visitantes.

 Eso, sí está al alcance, con la inestimable labor (por supuesto) de nuestro Ayuntamiento y nuestros vecinos. Civismo, cultura, sanidad, transportes, bienestar ciudadano (comercio, medico, bancos, etc.), presupuestos, parques y jardines, urbanismo, festejos, infraestructuras, mejoras de rutas y caminos, son algunos aspectos a tener en cuenta. Me consta que los jóvenes del pueblo están muy comprometidos por seguir manteniendo sus raíces, dándole un futuro al pueblo. Los amantes del paisaje, los excursionistas y aficionados al montañismo encontraran en Arrabalde un sitio ideal para hacer sus rutas de senderismo y escalada.

Desde lo alto de la sierra de las Labradas se divisan unas panorámicas que son un regalo a nuestros ojos, con una sierra cargada de leyendas narradas a lo largo de los siglos, cuando no autentificadas por los objetos hallados que enriquecen la memoria histórica del pueblo. Pero aún así el pueblo languidece durante largos meses, hasta que de nuevo llega la temporada de verano, cuando empieza la afluencia de gente del pueblo que reside en otros lugares y los turistas interesados en un pueblo que tiene atractivo y encanto.

Porque Arrabalde es un lugar de encuentro tanto para jóvenes como adultos y una meta recurrente para montañeros y senderistas, un pueblo al que siempre vuelves para reunirte y charlas con los amigos y conocidos y programas tus aventuras de rutas y escaladas, aunque haya que dormir junto al coche o con sacos de dormir, aunque la mayoría ya tiene su casa en el pueblo.

 Es hora de ponerse manos a la obra, y lograr que el turismo, el ir y venir de senderistas o de vecinos del pueblo residentes en otros lugares, no se reduzca tan solo a un par de meses, sino que este presente a lo largo del año. Es hora de realizar las mejoras necesarias para que le guste a la gente venir al pueblo, mejorando los accesos, sobre todo el de la subida a la Sierra (en el tramo del pueblo al del asfaltado), donde estuvo ubicado el Castro, facilitando el trasporte, dotando al pueblo de mejores servicios públicos (comercio, sanidad, banca), desviando la carretera para que no pase por el medio del pueblo, etc.

La clave está en construir y trabajar entre todos (Ayuntamiento y vecinos) por el bien general y lograr que sea un pueblo no solo de jubilados, sino ejemplar y atractivo, con una economía sostenible basada por ahora en la agricultura, el turismo y el respeto al medio ambiente, pero todo con un toque moderno por supuesto. Entre todos haremos de Arrabalde el pueblo mas bonito de la Comarca, porque para ti tu pueblo siempre será el mejor de todos, por poca gente que haya.

 

 

 

 

 

 

contador de visitas com