|
||||||||||||||||||||
ANTE LA INJUSTICIA, LA PROTESTA. Porque hay momentos en los que callar se vuelve una culpa y hablar se vuelve
un deber, un deber ciudadano, un desafío moral, un imperativo del que no es
posible escapar, a expensas de que te hagas cómplice de hechos y
situaciones, que son contrarios a derecho, justicia y moral. No tengo
afiliación política alguna, por eso expreso mi opinión ante lo que considero
injusto, amoral y contrario a derecho.
2024
Miércoles 3 de Diciembre
La mala calidad de la enseñanza en España
La calidad de la enseñanza en España ha sido objeto de
debate en los últimos años. A pesar de contar con un sistema educativo
estructurado, diversos informes y estudios han señalado deficiencias en
varios aspectos, como el rendimiento académico, la formación del
profesorado y la infraestructura escolar.
Una
vez mas el organismo TIMSS, que califica y evalúa la calidad de la
enseñanza, coloca a España como una de las peores de Europa. Diversas
son las causas, pero una de ellas marca la diferencia y es la falta de
pedagogía, junto al abultado temario que en un 60% es paja. Pero hay
otros muchos indicadores que caracteriza una deficiente educación que
está anquilosada, no es realista y mucho menos racional. Se estresa a
los alumnos con constantes controles, se mortifica a los estudiantes con
las bajas calificaciones que les deprimen hasta el punto de que esta
faceta ha llevado al suicidio a un numero de alumnos que ha creado una
situación alarmante y, sobre todo la falta de motivación del
profesorado, que están desorientados ante tanto cambio en la Ley
educativa e inseguros a la hora de impartir la enseñanza, sin una
dirección que les marque unas pautas, métodos y medios en el ámbito
pedagógico de la enseñanza.
Diversos informes de PISA
han establecido de forma coherente y racional las deficiencias técnicas
sobre los motivos de que en España la enseñanza sea de tan baja
calidad, exponiendo los siguientes entre otras:
Indicadores
de Calidad
Rendimiento
Académico:
Según informes como el PISA (Programa para la Evaluación Internacional
de Estudiantes), los estudiantes españoles han mostrado resultados por
debajo de la media de la OCDE en áreas como matemáticas, lectura y
ciencias.
España presenta una de las tasas de abandono escolar más altas de
Europa, lo que indica problemas en la retención y motivación de los
estudiantes.
Existen disparidades significativas en la calidad de la educación entre
diferentes comunidades autónomas y entre áreas urbanas y rurales.
|