|
||||||||||||||||||||
ANTE LA INJUSTICIA, LA PROTESTA. Porque hay momentos en los que callar se vuelve una culpa y hablar se vuelve
un deber, un deber ciudadano, un desafío moral, un imperativo del que no es
posible escapar, a expensas de que te hagas cómplice de hechos y
situaciones, que son contrarios a derecho, justicia y moral. No tengo
afiliación política alguna, por eso expreso mi opinión ante lo que considero
injusto, amoral y contrario a derecho.
2024
Martes 24 de Diciembre
Idiosincrasia rural El daño de
las habladurías y chismes en las tertulias de los pueblos
Las habladurías en un pueblo suelen ser parte de la vida
cotidiana y pueden reflejar la cultura y las dinámicas sociales de la
comunidad. A menudo, estas charlas informales pueden girar en torno a
eventos recientes, rumores sobre personas, o incluso anécdotas del pasado,
y aunque a veces pueden ser inofensivas, las habladurías también pueden
tener un impacto negativo, como malentendidos o conflictos entre vecinos.
Porque una cosa es compartir historias y experiencias y otra muy distinta
reunirse para criticar a los demás de forma maliciosa y dañina.
No es
malo compartir noticias o hechos de forma honesta y auténtica, al contrario
pueden ayudar a sentir a las personas mas conectadas entre si, creando un
sentido de pertenencia grupo y o camaradería. Son muy negativas las
habladurías cuando estas dan lugar a rumores infundados y malentendidos,
cuando se distorsiona la información o se saca de contexto, reflejando
situaciones o comportamientos falsos, dando lugar a tensiones y conflictos
con las personas de las que se habla, sobre todo cuando afectan a la
reputación de las mismas, a las que muchas veces se las estigmatiza, aísla y
margina. Una de
las cosas que yo pienso hacer para generar un estado de empatía entre los
vecinos del pueblo es organizar charlas y talleres para promover un
ambiente donde las personas se sientan cómodas hablando directamente entre
si para evitar los malentendidos y propagación de rumores, provocados muchas
veces, por el rencor, la inquina y la envidia. Sobre
todo alertar de sobre como los chismes pueden afectar a las personas y a la
comunidad, concienciando a todos para fomentar un comportamiento respetuoso,
mediante la empatía, la sinceridad y la comprensión.
Recordar a las personas que detrás de cada rumor hay una historia y que
todos merecen ser tratados con respeto, al objeto de disminuir la tendencia
a hablar mal de los demás. Quien no recuerda aquellas habladurías que en
tiempos pasados dañaron gravemente la imagen de alguna persona de forma
maliciosa y tendenciosa, hasta el punto de tener que irse del pueblo por no
soportar la situación triste y lamentable creada por los chismes y
habladurías. Hay que evitar situaciones tan deprimentes y deplorables Para
ello debes dar ejemplo, evitando participar en chismes, cuentos y
habladurías que puedan dañar la imagen de los demás, inspirando a otros a
hacer lo mismo. No olvides que la actitud positiva y el respeto son aspectos
que se contagian. Los
espacios de diálogo siempre son positivos y para ello lo mejor es organizar
reuniones comunitarias donde se puedan discutir abiertamente los problemas y
preocupaciones, para ayudar a construir un ambiente de confianza y reducir
la necesidad de hablar a espaldas de otros. En
definitiva, en un pueblo pequeño donde todo se sabe hay que construir un
espacio de empatía y respeto y para ello es prioritario evitar las
habladurías que solo conducen a malentendidos que terminan en puras
invenciones, cuando no en calumnias o injurias.
|