|
|||
2025
Pero
primero pongámonos en contexto ¿Que es la España
vaciada? El término se usa para
describir las áreas rurales de España que han
experimentado un descenso sostenido de población durante
las últimas décadas, con envejecimiento demográfico, migraciones
hacia áreas urbanas, pérdida de servicios públicos,
menor actividad económica, etc.
Por desgracia Zamora es una de las provincias
inmersa de lleno en esa España vaciada. La evolución
negativa de su demografía
asi lo constata.
Ahora
pregúntate. ¿En tu pueblo se dan estas circunstancias?
Pero cinámonos a los datos recientes publicados por los
medios de comunicación que muestran la despoblación y
sus causas:
1) Zamora es una de las
provincias que más población ha perdido en los
últimos años.
El País+5elDiario.es+5OndaCero+5;
2) Concretamente, desde
1999, Zamora ha perdido alrededor del
16 %
de su población.
elDiario.es
;
3) En los últimos 50
años Zamora ha perdido cerca del
34,42 %
de su población.
NoticiasGalicia.com
:
4)
En el último año
(datos recientes), Zamora fue una de las provincias
con mayor tasa de pérdida porcentual de población
entre las españolas.
OndaCero+1,
etc, etc, etc.
Y ahora expongamos los motivos que
ya todos conocemos: Los jovenes que emigran en busca de
empleo, estudios o servicios culturales y de ocio, la
baja tasa de natalidad, el envejecimiento demográfico,
la debil economía local y la falta de empleo,
infraestructuras y servicios insuficientes desconexión
digital y tecnológica, lo que nos lleva a una espiral
negativa:
La pérdida de población lleva a menos demanda de
servicios, lo que conduce al cierre de colegios,
consultorios médicos, oficinas administrativas,
tiendas… lo que a su vez provoca que más personas se
marchen, empeorando la situación. Los retos y
obstáculos para revertir esa situación son ingentes y
muy difíciles de reiniciar una situación que ya es
irreversible. Porque recuperar esa población perdida
no solo implica traer gente, sino asegurar que se
quede: empleo estable, servicios, calidad de vida,
conexión digital, transporte., etc.. por otro lado
el envejecimiento de dicha población hace muy dificil el
remplazo por falta de nacimientos y según la información
aportada Zamora tiene la población mas envejecida de
España, donde mas se emigra y donde hay menos
nacimientos. Crudo lo tenemos.
Y aunque se han puesto
algunas medidas en marcha la situación es irreversible.
Lo mas preocupante es la tendencia y proyección
demográfica en el tiempo. Según el INE, la provincia de
Zamora seguirá teniendo una perdida continuada de
habitantes a tenor de las variables de edad, nacimientos
y servicios con un resultado probable de una pérdida
entre un 15 y un 20% de población en los municipios
pequeños y entre un 10 y un 15% para el conjunto de la
provincia, lo que supondría una pérdida de unas 30.000
habitantes para el 2031. En cuanto a mi pueblo, la
proyección demografica en cuanto a perdida de población
la situa en un 3,2% anual, lo que significa que el 2030
tendriamos 161 habitantes, para el 2024, 112 y para el
2050 quedarían 69, y hablamos de empadronados, porque
los residentes estarian entre 9 y 15 habitantes. Que
nadie me atribuya nada con enfasis, son datos del INE.
Y ahora,
si os sirve de consuelo, podemos seguir diciendo o
pensando que Zamora no está en la España vaciada y que
los pueblos tienen futuro demográfico. Pero si somos
coherentes aceptaremos una realidad, que no deja de ser
dura, con la que tenemos que bregar , adaptarnos y
mejorar la situación en todo lo que podamos. ver:
demografía
|