| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNICIPIO DE ARRABALDE Con proceso demográfico regresivo, la población actual al 1 de Octubre de 2025 es de 194 habitantes de derecho (empadronados) y unos 96 de hecho (residentes) que en temporada invernal estaría en los 80, (Estadistica Población INE 2024 registra 194). La real estaría en 187. Siendo habitual que la población se vea doblada en épocas estivales, pero muy mermada en temporada invernal. Sin embargo hemos de constatar que el éxodo rural hacia las grandes ciudades es imparable, perdiendo población como la mayoría de los pueblos de forma lenta pero continuada. (Un 44% de los empadronados residen en otras ciudades) En los años de 1950 da comienzo el gran éxodo rural hacia las urbes del país, motivado esta vez por un boom económico, que ofrecía grandes posibilidades de un futuro mejor y que cobró impulso gracias al turismo y la industria. Ver: Estadística población municipios de Zamora Arrabalde tuvo su época dorada, pues llego a tener alla por principios del siglo pasado mas de 1.200 habitantes según se puede ver en el gráfico mas abajo. Sin embargo por las causas ya constatadas la pérdida de habitantes ha supuesto una merma considerable en su demografía pues ha perdido mas de 1.000 habitantes entre 1900 y 2025. Como en la mayoría de los pueblos existen muchas familias emparentadas que se distribuyen en un entorno cercano y muchos de los que tienen raíces en Arrabalde, pero que viven en las capitales de provincia, regresan al pueblo muy asiduamente. Los jubilados permanecen casi todo el año excepto algunos que en los meses mas fríos prefieren la compañía de la familia en las ciudades y los demás regresan durante las vacaciones. De hecho en verano se hace notar un fuerte aumento de la población, para regocijo y alegría de todos, convirtiendo el verano en una fiesta continua. La
población ha seguido una evolución descendente en los últimos 10 años excepto en
el 2021 que aumenta la población en 6 habitantes, pasando de 400 habitantes
censados en 1.999, a los anteriormente mencionados 194 habitantes, lo que
implica una pérdida de 206 personas, que supone un 44,81% menos población que
10 años atrás. La apreciación sin embargo no es acertada, ya que hay que tener en cuenta la diferencia entre la población censada y la residente. De los 194 habitantes censados no todos residen en el pueblo y solo aparecen por el mismo durante el verano o semana santa, lo que supone, que si el resto del año la población estable (que reside) en el municipio es mucho menor que el censado, En el invierno según estimaciones no oficiales, la población apenas alcanza las 80 personas. La falta de nacimientos en el término municipal, el envejecimiento de la población (118 son mayores de 65 años) y los naturales fallecimientos hacen que la tendencia en el municipio, en cuanto a demografía se refiere, se acentúe en plan negativo y la proyección demogáfica ad futuro sea alarmante... ver la España vaciada.... La población mayor de 65 años supone un 67,96% del tota (118), lo que nos indica un elevado porcentaje de envejecimiento del municipio. Me decía un abuelete, buen amigo y mejor persona: cuando faltemos los viejos que estamos ahora, aquí van a quedar 4 gatos. Es triste pero es verdad, es la tendencia de la mayoría de los municipios de España y poco se puede hacer por remediarlo. Según la estadística del INE sobre previsión demográfica en la zona rural, en Arrabalde para el año 2030 quedarán unos 90 habitantes empadronados. Residentes, teniendo en cuenta que un 44% viven en otras ciudades, echen cuentas. Según los últimos datos del INE, el numero total de habitantes empadronados (habitantes de derecho) en Arrabalde al día de hoy son 194, de los cuales 93 son mujeres y 101 hombres. Los habitantes de hecho (residentes) sería notablemente inferior. La siguiente tabla corresponde a la evolución demográfica que ha sufrido el pueblo desde el 1857 al día de hoy
Evolución de la población desde 1842 al día de hoy en Arrabalde y pirámide población por edad y sexo
Diciembre 2024 Abril 2022
2025 Gráfico evolución de la población del 1857 al 31 de Septiembre de 2025
Arrabalde como la mayoría de los pueblos de la comarca, ha sido afectado por la regresiva despoblación y la deriva demográfica de la España vaciada, perdiendo 185 habitantes desde el 2000 al 2024, una media de 8 habitantes al año, habiendo perdido un total de 993 habitantes desde el año 1900 al actual. Las causas ya las sabemos, la continua emigración, la falta de oportunidades de trabajo y una vida mejor para los jóvenes lejos del terruño, el envejecimiento de la población y la falta de nacimientos, lo que condena no solo a nuestro pueblo sino a la mayoría de los que se encuentran en la España vaciada, a una lenta agonía y a la desaparición. La media de edad de los habitantes de Arrabalde es de 63,80 años, siendo 118 los mayores de 65, lo que implica una deriva despoblacional por razón de edad que se agravará con el tiempo. Actualmente en Arrabalde constan 127 jubilados. Arrabalde es un pueblo bonito que gusta a la gente, pero no solo hay que darle vidilla una semana con las fiestas, hay que dársela todo el año y para eso no basta con el reclamo turístico. Necesitamos, no que la gente venga dos o tres días, sino que la que hay se quede en el pueblo y no emigre a otras ciudades. Para eso Arrabalde necesita inversión en infraestructuras públicas para los mayores, atención médica domiciliada, servicios de urgencias, transportes adecuados a la tercera edad, servicios bancarios cercanos, administraciones públicas y de gestión y ante todo el comercio de proximidad. Necesita ofrecer suelo público a precios asequibles para los que se quieran establecer en el mismo. Porque no solo necesita atraer a los jóvenes con espacios lúdicos y eventos festivos, también es necesario mantener a los que residen todo el año en el pueblo. Aunque sinceramente creo que ya es tarde y la deriva demográfica será inexorable. O mucho cambian las cosas o Arrabalde solo tendrá vidilla una semana al año. Y eso es una pena. Los jóvenes seguirán viniendo al pueblo hoy, mañana y dentro de 10 años, pero si las cosas no cambian, vendrán a un pueblo que cada día encontraran mas solo, mas vacío. Conozco decenas de casos que han sufrido la misma deriva a pesar de las iniciativas de los alcaldes por ya no solo por revivirlos, sino por mantenerlos como están. Es la historia de una crónica anunciada. Aún así seguiremos visitando nuestro querido pueblo.
Documentos antiguos censo de población en Arrabalde
OCASO LA MEMORIA DE UN PUEBLO PIRAMIDE POB LA MILLA DE ORO SE APAGAN
Un dato desalentador en relación con la demografía en las zonas rurales, en las que Zamora ocupa el primer lugar en población envejecida que al transcurrir de los años y según un estudio del Departamento de Asuntos Sociales y Demográficos para las poblaciones rurales en España nos daría unas cifras preocupantes para nuestro pueblo y los pueblos vecinos que siguen la misma deriva. Lo que penaliza el factor demográfico en nuestro pueblo es que su población es mayoritariamente de una edad envejecida, en concreto de 206 habitantes empadronados 118 tienen mas de 65 años. Si a esto le añadimos que unos 86 residen fuera del pueblo mos encontramos con un panorama muy negativo en cuanto a población residente se refiere. Proyección aproximada de poblaciónen Arrabalde del 2023 al 2035 según el INE(omito la residente por desconocer con exactitud los datos)
Fuente : El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas para las poblaciones rurales en España * En temporada invernal la población residente disminuiría un 44% * En verano la población residente igualaría a la empadronada.
|