ACTUALIDAD SOCIEDAD CAMBIO CLIMÁTICO POLÍTICA LAS BUENAS GENTES SANIDAD  ESPAÑA ELECCIONES
   VIVIENDA LAICISMO ECONOMÍA GEOPOLÍTICA TIEMPOS DIFÍCILES  EDUCACIÓN SOCIAL BIENESTAR SOCIAL

ANTE LA INJUSTICIA, LA PROTESTA. Porque hay momentos en los que callar se vuelve una culpa y hablar se vuelve un deber, un deber ciudadano, un desafío moral, un imperativo del que no es posible escapar, a expensas de que te hagas cómplice de hechos y situaciones, que son contrarios a derecho, justicia y moral. No tengo afiliación política alguna, por eso expreso mi opinión ante lo que considero injusto, amoral y contrario a derecho.

 

2025                                        

EL ANÁLISIS POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO

Últimos Post Diciembre y Balance anual del 2024

 

 

 

Viernes 9 de Mayo

 

Piensa por ti mismo y serás libre

Uno se siente frustrado cuando observa que la estupidez humana se obstina en ignorar la lógica y actuar en contra de lo racional y coherente. Y aunque se asocia con la falta conocimiento y sentido común, la verdad es que va mas allá de la ignorancia y se adentra en un fanatismo irracional, alterando inconcientemente la percepción de la realidad. Y es que a pesar de los avances en educación y tecnología, siguen siendo las emociones, los prejuicios y las creencias arraigadas las que juegan el papel crucial en el comportamiento humano. Esto no indica necesariamente falta de inteligencia, sino una consecuencia de la manipulación de esas instituciones que generan un miedo ancestral, al aferrarse a creencias que provocan cierto consuelo, aunque se basen en ficciones totalmente desconectadas de la realidad en que se vive. Esto se agrava cuando ciertos pensamientos se bloquean y no se cuestionan dado que el entorno que te rodea piensa igual y sin alternativas haciendo que la burbuja ficticia se crezca y se proteja a si misma. Y uno no es estúpido por ser ignorante, se es estúpido cuando se rechaza una información que con toda lógica le muestra la realidad, se es estúpido cuando su fanatismo hace que se cierre a la posibilidad de aprender o sostener ideas que van en contra de la realidad a pesar de las pruebas evidentes. A lo largo de la historia el miedo ha hecho que muchos prefieran vivir en un mundo ficticio donde las respuestas simples parecen mas atractivas que la complejidad de pensar diferente. La estupidez en si no es nociva para quien la sostiene, lo es cuando engendra ignorancia y fanatismo que suele generar violencia, retroceso y caos. El conformismo intelectual generado por la estupidez y el fanatismo provoca cierta resistencia a la autocrítica, te vuelve sumiso y receptivo a escuchar aquello que nos gusta escuchar pero que no dejan de ser trampas psicológicas que limitan nuestro desarrollo personal y nuestra libertad de pensar. Sin embargo hay que constatar que la estupidez humana significa un obstáculo para el progreso y evolución humana, pues la comodidad mental que ofrece una creencia hace que dejemos de cuestionar, de explorar, de progresar y de razonar de manera lógica y critica, reduciendo nuestras posibilidades de alcanzar un futuro mejor. ¿Como podemos contrarrestar los efectos de la estupidez? Pues fomentando la educación y el pensamiento crítico e independiente, cuestionando aquello que no nos de las garantías de veracidad mínimas, creando un espacio donde la empatía y el respeto mutuo, donde la verdad y el razonamiento tengan un lugar preferente, lejos de los espacios mediáticos, la manipulación y las imposiciones que se nos inculcan sin haber discernido si son reales o ficticias, donde la luz de la razón pueda brillar mas que las sombras de la ignorancia o las tinieblas del fanatismo.